Definición
“…Instrumento de planeación que se implementa con la finalidad de determinar las acciones de prevención, auxilio y recuperación, destinadas a salvaguardar la integridad física de las personas que habitan, laboran o concurren a determinados inmuebles, así como para proteger las instalaciones, bienes, entorno e información, ante la ocurrencia de fenómenos perturbadores…”.
Ley del Sistema de Protección Civil del Distrito Federal
Definición
que se implementa con la finalidad de determinar las acciones de Prevención,
Auxilio y Recuperación , destinadas a salvaguardar la integridad física
de las personas que habitan, laboran o concurren a determinados inmuebles,
así como para proteger las instalaciones , bienes , entorno e información,
ante la ocurrencia de fenómenos perturbadores.
Ley del Sistema de Protección Civil


Aplicación
El programa Interno de Protección Civil:
“… Se aplica a Vivienda plurifamiliar y Conjuntos habitacionales, Inmuebles destinados al servicio público, establecimientos mercantiles e industrias de mediano y alto riesgo, Centros Comerciales, Baños públicos, bibliotecas, escuelas públicas y privadas, hospitales y sanatorios, estaciones de servicios y tiendas de autoservicio, Instalaciones especiales para población vulnerable, Inmuebles destinados a la presentación de espectáculos públicos y deportivos, demás inmuebles donde exista una concentración superior a 50 o más personas incluyendo a los trabajadores del lugar; Obras de construcción, remodelación, demolición, y Aquellos inmuebles que de acuerdo con los Términos de Referencia cumplan con los parámetros específicos de riesgo que requieran contar con un Programa Interno de Protección Civil…”.

APLICACIÒN
destinados al servicio Público , establecimientos mercantiles e industrias
del mediano y alto riesgo, Centros Comerciales, Baños Públicos, Bibliotecas,
Escuelas Públicas y Privadas, Hospitales y Sanatorios, estaciones de servicio
y tiendas de autoservicio, Instalaciones especiales para la población
Vulnerable, Inmuebles destinados a la presentación de espectáculos públicos
y deportivos , demás inmuebles donde exista una concentración superior a
50 o más personas incluyendo a los trabajadores del lugar ; obras de construcción ,
Remodelación, demolición, y aquellos inmuebles que de acuerdo con los
Términos de referencia cumplan con los parámetros específicos de riesgo
que requieran con un Programa Interno de Protección Civil Virtual
Ley del Sistema de Protección Civil
VENTAJAS DEL PIPC VIRTUAL
Logra disminuir la percepción de riesgo en las personas al informar de forma virtual:
El proceso constructivo.
El tipo de cimentación.
La estructura con que cuenta el inmueble.
Las medidas de seguridad estructurales empleadas.
La información parte de los planos y de datos fidedignos.
Permite conocer la fecha de mantenimiento de:
Equipos contra incendio (Hidrantes y Extintores).
Sistema de Alerta Sísmica.
Sistema de Detección, alerta y Supresión de Incendios.
5- Explica la distribución de los medios para atender una contingencia.
Aplica el uso de tecnologías en beneficio de la Población.
Apoya para que los primeros respondientes (brigadistas) sean plenamente identificados.
Facilita la intervención de los cuerpos de emergencia al ser una herramienta visual.
Logra una atención expedita y eficaz por los servicios de emergencia.
Permite la integración del inmueble a los atlas de riesgos.



